martes, 11 de septiembre de 2012

Normalidad
Anormalidad
La normalidad, no puede ser comprendida en abstracto. Depende, de las normas culturales, las expectativas y valores de la sociedad, sesgos profesionales, diferencias raciales e incluso, del clima político imperante que puede limitar o ampliar la tolerancia frente a una “desviación psíquica”
Normalidad como salud
- Un comportamiento está dentro de los  límites normales cuando no se observa  psicopatología (ausencia de signos y  síntomas)
- Salud = un estado funcional razonable 
Normalidad como utopía
- un ideal de ficción
- mezcla armoniosa y perfecta de los distintos elementos de la mente que permite un funcionamiento óptico.
Normalidad como promedio
- Basado en el principio matemático de la  campana de Gauss.
- El más utilizado en la evaluación  psicológica mediante tests.
Normalidad como proceso
-El comportamiento normal es el resultado
Final de una serie de sistemas interactivos.
- Se interesa más por los cambios o  procesos que por una definición transversal de la normalidad. 
Normalidad como bienestar
- Propia valoración del individuo respecto a su estado de salud: enfermo es el que va al Médico.
Normalidad como adaptación
Enfermedad: modo de adaptación particular del sujeto entre objetivos culturalmente aceptados y medios institucionalizados Para adaptarlos.
Normalidad como ventaja biológica
- Enfermedad definida por sus
consecuencias:
- disminución de la expectativa de vida.
- reducción de la fertilidad.
La anormalidad  es entonces, el grado expresivo exorbitante alcanzado por una propiedad determinada, sino la medida en que perturba el desenvolvimiento de las otras.
Irracionalidad e incomprensibilidad
– Los comportamiento incomprensibles (sin significado racional) tienden a considerarse Anormales.
 Pérdida de control
– El comportamiento de las personas que nos rodean ha de ser predecible, ha de tener  consistencia y control. 
Excentricidad
– Comparador: normal o anormal en función del  nuestro
– Frecuencia: poco frecuentes se consideran anormales (excepto los dones)
 Violación de normas morales
– Se considera normal ser leal, fiel, no ser demasiado ambicioso, agresivo, tímido Anormalidad en los trastornos  mentales
Síntomas
 Es lo que relata el enfermo
Signos
Es lo que descubre el  profesional de la salud con sus exploraciones Síntomas de los trastornos mentales.
Según la repercusión emocional
– Egodistónicos: vividos por el paciente como desagradables  (ansiedad)
Egosintónicos
No vividos como molestos, incluso vividos como agradables  (c. disocial) síntomas de los trastornos  mentales.
Según el tipo de “comprensibilidad”
– Comprensibles: comprensión empática
(Tristeza).
Explicables: comprensión
racional o científica (alucinación)